Brotes de bambú

La planta de bambú es casi milagrosa, además de servir para construir casas y todo tipo de objetos, además de ser 100% biodegradable y no dejar huella ecológica, además de ser una planta muy decorativa tanto en interior como en el jardín…. El bambú se come!!!!

En occidente se puso de moda comer brotes de bambú cuando se empezaron a popularizar los restaurantes orientales. Su sabor es similar al del la alcachofa, tiene una textura parecida a la manzana y las mismas propiedades que la cebolla. Ahora es posible encontrarlos secos, en lata, o también como brotes frescos. Los brotes de bambú se consumen en ensalada o como guarnición de otros platos, pero también se pueden preparar con ellos bebidas alcohólicas fermentadas.

Propiedades de los brotes de bambú

  • Son ricos en potasio, manganeso y cobre, y vitamina A
  • Tiene un alto contenido en sílice, por eso está indicado para personas que necesitan mineralizarse o que sufren de problemas en huesos y articulaciones como la artrosis, artritis, reumatismos, descalcificación, etcétera, ya que el silicio colabora en la síntesis de colágeno y esto favorece la salud de los huesos y cartílagos.
  • Contienen hasta 17 aminoácidos.
  • Usos en la medicina tradicional china: los brotes de bambú se usan para curar el asma, hemorroides y lesiones de las vías respiratorias.
  • Tiene un alto contenido en fibra por eso es un alimento muy saciante y tiene un suave efecto laxante.
  • El bambú es bajo en calorías (27 calorías por 100 gramos), saciante, laxante, y disminuye la absorción de grasas y azúcares, por eso se recomienda en dietas de adelgazamiento.
  • Ricos en vitaminas del grupo B como son, la tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B-6 (piridoxina) y ácido pantoténico, que son esenciales para las funciones enzimáticas y metabolismo celular.
  • Los brotes de bambú contienen excelentes niveles de potasio, esencial para controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, al contrarrestar los efectos del sodio.

Cómo usar el bambú en la cocina

Los brotes de bambú son tiernos y de un color parecido al de los espárragos blancos. Se cortan de la planta del bambú cuando tienen unos 15cm de largo. Tienen un sabor suave y una textura crujiente y se usan extensamente para rellenar platos chinos salteados, sopas y otros platos.

Lo ideal es consumirlos frescos, pero es más fácil encontrarlos enlatados a menos que tengamos cerca algún comercio asiático. Si los consumes enlatados siempre es mejor buscamos enteros y no precortados. En las tiendas asiáticas también los venden envasados al vacío, en vinagre, en salmuera y secos.

Podemos consumirlos frescos todo el año, pero los más apreciados son los brotes más pequeños del invierno.

Para quitarles el primer sabor fuerte y las posibles toxinas, es recomendable escaldarlos o hervirlos unos 10 minutos; luego se escurren y se dejan secar antes de consumirlos salteados o en sopa.

Publicaciones Similares

  • Persianas de Bambú

    Persianas y estores de Bambú Luz natural y ambiente cálido Ecológicas, baratas y resistentes. Estas persianas nos proporcionan confort y una decoración creando un ambiente natural y alegre. La luz filtrada a través de una persiana o un estor de bambú crea un ambiente cálido y natural, tenemos privacidad y sombra sin oscurecer la estancia….

  • Suelos de bambú

    Suelo de bambú en casa El suelo de bambú o parquet de bambú es un producto saludable para el hogar. La mayoría de los fabricantes cumplen con los estándares europeos para emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) regulados por la norma EN717-1, como puedes ver en este documento de la Comunidad de Madrid respecto a…

  • Utensilios de cocina de bambú

    Paletas, cucharones y espátulas de madera o bambú son higiénicos, económicos y decorativos. Cocinar con utensilios fabricados en un material natural es la mejor forma de no alterar ni dañar los alimentos. Te proponemos una seleccione de utensilios de cocina fabricados en madera de bambú y otras maderas. Son duraderos, bonitos y baratos ¿quieres más?…

  • Zero Waste: Vivir sin resíduos

    El ser humano produce anualmente miles de millones de toneladas de basura que contaminan el medio ambiente y envenenan el planeta. ¿Sería posible vivir sin producir basura? Vemos imágenes de un paisaje apocalíptico que ya no es ficción, las islas de plásticos de tamaño desproporcionado flotando en el océano y las montañas de basura sin reciclar…

  • Muebles de bambú

    Mobiliario ecológico y decoración sostenible Los muebles de bambú harán que su patio, jardín y espacio al aire libre destaquen durante los meses de la primavera y el verano. A medida que más y más audiencias son conscientes de la emergencia climática, los líderes empresariales de diversas industrias y sectores se comprometen a encontrar nuevas…